Páginas

Trabajo smartworking en Italia

Servicios acerca de el Trabajo smartworking en Italia:.

Debido a las contingencias de la pandemia, el trabajo smartworking en Italia es una modalidad que las empresas han ido implantando en su programa con más asiduidad.

Con la entrada en vigor de la nueva ley, las empresas deben cumplir unos requisitos formales para poder implantar esta modalidad de trabajo, de lo contrario, se prevén sanciones al respecto. Por ello, es importante contar con el apoyo de un despacho de abogados que cuente con profesionales especializados en derecho laboral que pueda ayudaros con esta gestión.

A diferencia del concepto de teletrabajo en España, el trabajo smartworking en Italia se define como una modalidad de ejecución del trabajo a través de una relación laboral subordinada, cuya prestación se desarrolla tanto presencialmente como a distancia (modalidad híbrida).

Podemos señalar las siguientes características principales:

  • La prestación laboral viene regulada por medio de un acuerdo entre las partes;
  • Es posible utilizar medios tecnológicos;
  • La prestación se realiza en parte en los locales de la empresa y en parte en el exterior, sin un puesto de trabajo fijo, dentro de los límites de la duración máxima de trabajo diario y semanal (establecidos por ley y por los convenios colectivos). No existe un horario preestablecido o lugar de trabajo en concreto.

 

Respecto a la modalidad de actuación, la realización de trabajos en modalidad smartworking debe estar regulada por un acuerdo específico que debe contemplar los siguientes puntos:

  • Duración del acuerdo (a tiempo determinado o indeterminado);
  • La regulación de la ejecución del trabajo realizado fuera de los locales de la empresa, las herramientas utilizadas por el trabajador durante el desarrollo de este y, las formas de ejercicio del poder de dirección del empresario.
  • El poder de control del empresario e identificar las conductas que pueden dar lugar a sanciones disciplinarias.
  • La regulación del tiempo de descanso del trabajador, así como las medidas (técnicas y organizativas) necesarias para garantizar la desconexión del trabajador de los equipos tecnológicos de trabajo.

Si una empresa italiana decide que sus trabajadores pueden acogerse a la modalidad smartworking, debe tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. Rescisión:

A propósito del tipo de contrato de trabajo, la modalidad smartworking puede ser a tiempo determinado e indeterminado. En el caso de contrato de trabajo a tiempo indeterminado, para la rescisión de la modalidad de trabajo smartworking (que no de la relación laboral con el empresario), es necesario un preaviso no inferior a 30 días. El preaviso deberá de ser de 90 días si se trata de un trabajador discapacitado.

La presencia de un motivo justificado permite la rescisión sin preaviso en el caso de un acuerdo por tiempo indefinido y antes de la expiración del plazo en el caso de un acuerdo de duración determinada.

  1. Tratamiento económico:

El trabajador que opera en modalidad smartworking tiene derecho a un tratamiento económico y normativo no inferior al que se aplica, en ejecución de los convenios colectivos, a los trabajadores que realizan las mismas tareas exclusivamente en la empresa.

  1. Salud y seguridad:

El empresario, con el finde garantizar la salud y seguridad del trabajador en modalidad smartworking, debe enviar una circular informativa por escrito en la cual queda individualizados los riesgos generales y específicos asociados a la modalidad concreta de ejecución de la relación laboral.

En lo que se refiere a la protección contra los accidentes y las enfermedades profesionales, se estipula en primer lugar que el acuerdo para la realización del trabajo en modalidad de trabajo smartworking y sus modificaciones figuran entre los actos que deben comunicarse obligatoriamente al Centro Territorial de Empleo competente.

Un error habitual en el que incurren las empresas que desean internacionalizarse en Italia es no conocer bien el derecho interno y, por ende, quedan sometidas al pago de onerosas sanciones.

El estudio de FormaItalia es un despacho internacional que tiene a su disposición profesionales expertos en derecho laboral que pueden ayudarte con la gestión de estos acuerdos obligatorios. Las empresas interesadas en obtener información al respecto y gestionar esta obligación con nosotros, pueden contactarnos a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88..

Trabajo smartworking en Italia

Trabajo smartworking en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







El ‘IVA’ en Italia

Servicios acerca de el IVA en Italia:

El estado italiano prevé una serie de impuestos, entre los cuales encontramos el IVA ‘Imposta sul valore aggiunto’ en Italia. Este impuesto viene definido como un impuesto indirecto, y ello por cuanto no se aplica sobre el redito o patrimonio del contribuyente sino sobre los bienes y servicios adquiridos por parte del consumidor.

Hoy en día, el Iva en Italia es igual al 22% (1% mayor que en España) pero existen casos en los que la parte alícuota del IVA viene reducida. De hecho, la ‘legge di bilancio di 2023’, ha introducido modificaciones en ese sentido.

Cabe poner de manifiesto que, el IVA en Italia no debe confundirse con la Partita IVA, ya que, aunque puedan parecer sinónimos son conceptos completamente distintos:

  • IVA: es un impuesto indirecto aplicado sobre la venta y adquisición de productos y servicios;
  • Partita IVA: es un código numérico que define en modo unívoco la actividad que desarrolla un sujeto. Por ejemplo, una empresa/autónomo debe disponer de una partita IVA.

Las características principales del IVA en Italia son:

  • Indirecto;
  • Proporcional;
  • Neutro;
  • General;
  • Aplicado al consumo.

Cuando decimos que el impuesto IVA es proporcional significa que el importe aplicado no es fijo, más bien viene determinado en función del precio el bien o servicio adquirido.

Para que el impuesto IVA en Italia sea aplicado, deben concurrir los siguientes aspectos:

  1. Subjetivo: implica que la entrega de bienes o la prestación de servicios debe realizarse mediante una actividad empresarial regular y no temporal.
  1. Objetivo: todas las operaciones de suministro de bienes, servicios, importaciones y transacciones dentro de la UE estarán sujetas al IVA.
  1. Territorial: esto significa que el impuesto se aplicará a todas las transacciones que tengan lugar en territorio italiano.

Como anticipado anteriormente, la ley de presupuestos del 2023 ‘legge di bilancio 2023’, ha previsto una serie de modificaciones respecto a la parte alícuota del IVA:

  • 5%: para los servicios de calefacción urbana, contabilizados en las facturas emitidas por el consumo estimado o real de los meses de enero, febrero y marzo de 2023 así como, los productos de protección de la higiene femenina y determinados productos infantiles.
  • 10%: el suministro de pellets se gravará al tipo del 10% en lugar del 22%.

En Italia, existen varios supuestos en los que el IVA no viene calculado:

  1. No imponibles: se trata de actividades en las que debería introducirse el IVA, pero dado el tipo de compra resulta difícil determinar el valor. El ejemplo típico es una factura con inversión del sujeto pasivo externa o interna y transacciones internacionales.
  1. Exentos: se trata de determinados tipos de servicios y productos en los que, aunque se den las tres condiciones, la legislación establece que no debe aplicarse el impuesto. El ejemplo más común son las actividades educativas, sanitarias y de utilidad social.
  1. Excluidas: son todas aquellas que no incluyen al menos uno de los requisitos previos indicados en la legislación.

Dentro de este elenco de casos en los que el IVA no viene incluido, deberíamos añadir la emisión de facturas por parte de los autónomos (que tendrán P. Iva) que se encuentren dentro del régimen forfetario (artículo 1, apartado 58, de la Ley 190/2014). En dichos casos, no deberán emitir sus facturas con IVA, con lo cual el servicio prestado por éstas queda exenta de IVA.

Si como empresa o particular deseas recibir más información sobre cómo funciona el IVA en Italia, nuestro despacho FormaItalia pondrá a su alcance sus servicios para ofrecerle una consultoría de calidad de la mano de expertos en derecho fiscal y tributario. Para contactarnos, pueden escribirnos a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88.

.

El IVA en italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Indemnizaciones tras la resolución del contrato de agencia en Italia

Servicios acerca de las indemnizaciones tras la resolución del contrato de agencia en Italia:

Siempre que se cumplan determinadas circunstancias, el agente comercial tiene derecho a percibir una serie de indemnizaciones tras la resolución del contrato de agencia: la indemnización por el fin de la relación comercial, la supletiva y la meritocrática.

Estas compensaciones representan un derecho del agente a percibir una suma de dinero por la relación comercial mantenida con el principal. La función de esta indemnización no es otra que, proteger al propio agente por las posibles pérdidas tras la extinción de la relación y recompensarlo por el trabajo realizado.

En Italia, el derecho del agente a ser indemnizado tras extinguirse el contrato de agencia suscrito viene regulado en al artículo 1751 del Código Civil italiano. El propio artículo establece, la obligación del empresario a pagar esta indemnización siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Que el agente haya aportado nuevos clientes al empresario o incrementado sensiblemente las operaciones con los clientes preexistentes;
  • Que el principal, tras la extinción del contrato, siga beneficiándose económicamente de los clientes aportados por el agente.

Sin embargo, el segundo apartado del artículo 1751 del Código civil italiano, prevé que la indemnización no será debida cuando concurra alguna de las siguientes hipótesis:

  1. Cuando el contrato haya sido resuelto por causas imputables al agente;
  2. Cuando el agente cede a un tercero los derechos y obligaciones que tiene en virtud del contrato de agencia;
  3. Cuando sea el propio agente quien decida rescindir del contrato.

El legislador prevé, no obstante, dos excepciones respecto a la última de las hipótesis:

  • Cuando la rescisión proveniente del agente es justificada debido a circunstancias atribuibles al principal o;
  • Cuando la rescisión es debido a circunstancias atribuibles al agente, tales como edad, enfermedad, invalidez, razón por la cual no puede seguir desarrollando la actividad profesional.

En síntesis, la indemnización por fin de la relación laboral es debida siempre, salvo que concurran alguna de los motivos anteriormente expuestos.

El segundo emolumento al que tiene derecho recibir el agente, es la indemnización supletiva de clientela. Esta suma de dinero corresponde siempre al agente, salvo cuando el contrato se resuelve por causas imputables al mismo o de mutuo acuerdo. Por tanto, en el caso de que sea el principal quien decida rescindir de contrato voluntariamente, el agente tendrá derecho a percibir tal indemnización.

En último lugar, la indemnización meritocrática deberá ser entregada al agente junto a los dos anteriores emolumentos siempre que, se hayan aportado nuevos clientes o sigan existiendo ventajas sustanciales para la principal derivada de las negociaciones con dichos clientes.

 

FormaItalia es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en el ámbito laboral en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que aborda asiduamente es precisamente el pago de estas tres indemnizaciones tras la extinción de un contrato de agencia. Nuestro despacho se encarga de informar a los clientes Aquellas empresas interesadas en obtener más información pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FormaItalia analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia adaptándose a las necesidades de cada una para su expansión en el país.

Indemnizaciones tras la resolución del contrato de agencia en Italia

Indemnizaciones tras la resolución del contrato de agencia en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







en

Servicio de trattamento di fine rapporto en Italia:

El Trattamento di Fine Rapporto (TFR), es un elemento de la retribución a la que el trabajador tiene derecho una vez finalizada la relación laboral con la empresa, independientemente de la motivación que ha llevado a la interrupción de ésta. De hecho, no existe una figura análoga en España, por eso, es importante tener conocimiento de su importancia ya que es un derecho del trabajador y, por ende, un deber para el empresario.

Con esta figura, el legislador pretende garantizar una prestación en caso de que el empleo cese no sólo por alcanzar la edad legal de jubilación, sino también por dimisión, despido y fin del periodo contractual convenido. En otras palabras, cada trabajador durante los años que está empleado acumula y reserva mensualmente y según una normativa específica, una parte de su salario que puede definirse como diferido (que se cobra con posterioridad) y que se paga al final de su empleo.

No obstante, no debemos confundir el TFR con una indemnización, ya que las indemnizaciones tienen lugar cuando existe una causa de despido o cese de la relación laboral no conforme a derecho. En otros términos, cuando el contrato de trabajo finaliza sin que exista culpa imputable al trabajador obedeciendo exclusivamente a la mera liberalidad del empleador que, sin mediar justa causa o causa legal, decide despedir al trabajador, éste tiene derecho a la percepción de una indemnización.

Sin embargo, el TFR es una parte del salario que el trabajador tiene derecho a recibir, aunque la relación laboral no cese por despido improcedente.

Según la legislación vigente italiana, cualquiera que sea la causa de cese de la relación laboral, el trabajador tiene derecho a percibir esta suma de dinero que ha ido acumulando con los años. En ese sentido, entendemos por trabajador todos aquellos sujetos dependientes del sector privado, excluyéndose los trabajadores autónomos.

El pago del TFR, es un derecho reconocido del trabajador y, en consecuencia, una obligación para el empresario. Tanto es así que, en caso de no recibir tal percepción, el trabajador podrá reconocer su derecho vía judicial recuperando la suma de dinero mediante el acceso al fondo de garantía INPS (Istituto Nazionale della Previdenza Sociale).

Además, el propio empleado podrá decidir en un periodo de seis meses desde la fecha en que ha sido contratado, si dejar el TFR en la propia empresa para obtenerlo tras la finalización de la relación laboral o, depositarlo en un fondo de pensión.

En este último caso, la adhesión a un fondo de pensión puede ser explícita, si el empleado decide dentro de los seis meses depositar el TFR en el fondo en cuestión o implícita, si dentro del periodo prestablecido el trabajador no escoge ninguna de las dos opciones.

FormaItalia es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en el ámbito laboral en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que aborda asiduamente es precisamente el pago del TFR al que tienen derecho los trabajadores. Nuestro despacho se encarga de enviar personalmente las órdenes de pago a las empresas para garantizar un control y seguridad de este derecho consagrado en el código civil italiano. Aquellas empresas interesadas en obtener información sobre esta figura pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88.

FormaItalia analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia adaptándose a las necesidades de cada una para su expansión en el país.

Trattamento di fine rapporto en Italia

Trattamento di fine rapporto en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Contrato a tiempo determinado en Italia

Servicio de contrato a tiempo determinado en Italia:

Normalmente, el siguiente paso tras la creación de un establecimiento en Italia es la contratación de personal. Tras ello, al empresario le surge la incógnita de que tipo de contrato realizar, por cuanto tiempo y cuáles deben ser las condiciones que rijan el contrato en cuestión.

No son pocas las veces que, el empresario se decide por un contrato de tiempo determinado atendiendo a sus necesidades objetivas, productivas, organizativas o sustitutivas. En ese caso, debemos saber que este tipo de contrato establece una duración prestablecida y fecha final. En Italia, a diferencia de lo que sucede en España, se puede acordar una duración máxima de 12 meses prorrogables a 24 en determinados supuestos que podemos reducir en dos motivos: ante necesidades temporales y objetivas ajenas a la actividad ordinaria y, ante necesidades sustitutivas o relacionadas con aumentos temporales, significativos y no programables de la actividad ordinaria.

Así pues, durante estos 24 meses, podemos distinguir dos periodos. Un primer periodo donde quedarían comprendidos los primeros 12 meses, y momento en el cual, no es necesario adjuntar al contrato una razón de empleo, siempre que no se trate de una renovación. Por tanto, se acepta que un empleador pueda estipular el primer contrato de trabajo a tiempo determinado con un trabajador, sin tener que indicar las razones de carácter técnico, organizativo, productivo o de sustitución, que por regla general deben ser justificados en un contrato por tiempo indeterminado o indefinido.

Y, un segundo periodo en relación con los últimos 12 meses, cuyo contrato debe estar necesariamente vinculado, a una de las necesidades anteriormente mencionadas con la obligación de que el motivo persista durante el periodo de vigencia de este. Además, es requisito indispensable para la validez del contrato que, el motivo por el cual se ha prorrogado el plazo inicial del contrato, conste por escrito.

Los contratos de duración determinada por un periodo superior a 12 meses, en los que no se hagan constar por escrito alguno de los motivos referenciados anteriormente y que vienen impuestos por imperativo legal, son sancionados con la conversión automática a contratos indefinidos a partir de la fecha en la que se superan los primeros 12 meses.

En lo que respecta a los términos de caducidad de impugnación sobre contrato a plazo fijo, el trabajador que pretenda invocar ante el juez la nulidad del término fijado al contrato de trabajo deberá dar a conocer su intención a su empleador en un plazo de entre 120 días a partir de la terminación del contrato e iniciar el procedimiento ante el Tribunal laboral, dentro de los siguientes 180 días.

En el caso de ser acordado por el juez un despido improcedente, éste puede condenar al empresario a indemnizar al trabajador estableciendo una indemnización global entre un mínimo de 6 meses de salario y un máximo de 36 meses de salario, utilizando el último para la calcular la indemnización por despido.

Aquellas empresas interesadas en obtener información laboral en Italia o realizar un contrato por tiempo determinado en Italia, pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

Contrato a tiempo determinado en Italia

Contrato a tiempo determinado en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Modus operandi del despido en Italia

Articulo sobre el modus operandi de despido en Italia:

El principio general que rige el despido en Italia es el causal, aunque existen excepciones respecto al despido de los altos cargos, trabajadores en edad de jubilación, los trabajadores domésticos, deportistas profesionales y algunos más.

Para que sean declarados procedentes los despidos han de basarse en una justa causa, un motivo subjetivo o justificado motivo. Además, la forma de despidos debe de ser escrita, siendo nulos de pleno derecho los despidos orales. El despido por justa causa o motivo justificado, son conceptos que fácilmente pueden confundirse, de ahí la importancia de contar con asesores jurídicos especializados en derecho laboral italiano.

El despido por justa causa es la variante de despido más grave, cuya consecuencia depende exclusivamente de la conducta del trabajador. Existe justa causa cuando debido al comportamiento inadecuado del empleado, se transgrede la confianza del empresario, imposibilitando seguir con la relación laboral. Además, este tipo de despido siempre debe ir precedido de una comunicación previa, con el fin de permitir al trabajador poder defenderse de la acusación formulada. Solo en este caso, se puede rescindir unilateralmente de la relación laboral sin previo aviso, teniendo derecho el trabajador únicamente a la percepción del finiquito.

En lo que respecta al despido por justificación subjetiva, tiene lugar cuando hay un mal rendimiento o conducta negligente por parte del trabajador. A diferencia del anterior, en este caso el empleador está obligado a realizar un preaviso o lo que aquí llaman ‘‘lettera di richiamo’’ , hasta un mínimo de 3 veces.

Por último, el despido por causas objetivas requiere de circunstancias o motivos objetivos y verificables que lo justifiquen. En ese sentido, la práctica judicial suele ser bastante restrictiva, solicitando la concurrencia de al menos dos requisitos: verificar si existe nexo entre la opción organizativa y el despido y, estudiar la posibilidad de hallar soluciones tales como la recolocación del trabajador en otra posición similar o sede.

Tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores Italiano, las consecuencias en caso de despido improcedente son dos a elección del trabajador. El empleado puede escoger entre aceptar la readmisión incondicional y de otro, la reincorporación o indemnización que varía entre 12 y 15 mensualidades dependiendo del tipo de improcedencia. Aunque lo cierto es que, la reincorporación en el puesto de trabajo no es una consecuencia ordinaria del despido ilegitimo, ya que en la mayoría de los casos la consecuencia tiende a ser la de la indemnización.

Un error habitual en el que incurren las empresas españolas en este contexto, es el de aplicar analógicamente el modo de despedir de España y sus consecuencias. Sin embargo, pese a la semejanza cultural y cercanía geográfica, como acabamos de ver, la legislación laboral italiana en materia de despidos contempla un escenario jurídico mucho menos flexible, dotando de una mayor protección al trabajador. En ese sentido, deviene necesario un conocimiento exhaustivo de la ley italiana.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en el ámbito laboral en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es asesorar al cliente en materia de despidos. Aquellas empresas interesadas en obtener información sobre el procedimiento a seguir para despedir a un trabajador pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

Modus operandi del despido en Italia

Modus operandi del despido en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Noticias de FormaItalia

Consultoría estratégica internacional en Italia

Servicio de consultoría estratégica internacional en Italia :

FORMAITALIA está especializada en ofrecer servicios de consultoría estratégica internacional en Italia. Nuestros servicios se concentran especialmente en todas aquellas empresas que deseen aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mundial y competir con éxito en los mercados extranjeros.

Ofrecemos una amplia gama de servicios integrados y asesoramos a nuestros Clientes en todo el proceso de internacionalización asegurando un asesoramiento completo y atento a todos los problemas relacionados con la realización de un negocio en el extranjero.

Las actividades comienzan con el análisis preliminar de los riesgos y oportunidades que ofrece el país de destino identificado y continúan a través de estudios de mercado completos, estudios de prefactibilidad y factibilidad, investigación de socios extranjeros, implementación de misiones in situ y se completan con la identificación de los instrumentos de financiamiento más adecuados para apoyar el proyecto. En todas las fases el servicio está asegurado por uno de nuestros expertos con el fin de apoyar todo el proyecto de internacionalización a 360º.

La ampliación de los límites operativos, el crecimiento y la competición, son imperativos a los que las empresas deben ser capaces de responder de manera concreta y adecuada si quieren lograr una ventaja competitiva en el actual escenario económico global. Por este motivo, FORMAITALIA quiere promover el crecimiento internacional de las empresas y apoyar su proceso de internacionalización, respondiendo a la necesidad, por parte de los pequeños y medianos empresarios, de rediseñar sus estrategias de negocio configurándolas bajo una visión sistémica que les permita explotar las oportunidades que ofrece el mercado global y afrontar sus riesgos.

La feroz competencia de los competidores extranjeros sólo puede ganarse dejando una lógica anclada exclusivamente a las exportaciones, introduciéndose directamente en nuevos mercados y aprovechando las ventajas económicas y competitivas que ofrece la deslocalización de actividades en términos de: reducción de costes de producción, reducción de costes laborales, desarrollo dentro de contextos caracterizados por sistemas tributarios menos gravosos y procedimientos burocráticos más ágiles. Es sobre esta lógica que FORMAITALIA desde sus inicios ha implementado su propia estrategia de internacionalización basada en la apertura de oficinas y estructuras operativas directas en los mercados extranjeros de referencia, como Barcelona, Madrid y Milán.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es la estrategia de internacionalización en Italia. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Consultoría estratégica internacional en Italia

Consultoría estratégica internacional en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Apertura de cuenta corriente en Italia

Servicio de apertura de cuenta corriente en Italia :

La apertura de una cuenta corriente en Italia no es tarea sencilla. De hecho, el banco puede negarse a abrirte una cuenta si no cumples las normas de la UE sobre blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
En algunos países, pueden denegarte la apertura de una cuenta bancaria básica si ya tienes una cuenta similar en otra entidad del mismo país.
Si solicitas una cuenta de pago básica fuera del país donde vives, en algunos países de la UE el banco también puede pedirte que demuestres tener un interés genuino: por ejemplo, porque vives en un país pero trabajas en otro. Una cuenta de pago básica es una cuenta que permite hacer operaciones corrientes de todos los días, tales como: depósitos, retiradas de efectivo, recibir y efectuar pagos (por ejemplo, domiciliaciones y compras con tarjeta).También debe incluir una tarjeta de pago que puedas utilizar para retirar dinero y hacer compras, tanto online como en tiendas.

A ser posible, el banco debe incluir en la cuenta el acceso a servicios bancarios online. En cambio, no siempre tiene obligación de autorizar descubiertos u ofrecer líneas de crédito.
En algunos países de la UE, por la cuenta de pago básica el banco puede cobrarte una comisión anual, que debe ser de un importe razonable. La entidad financiera extranjera que paga intereses sobre una cuenta corriente de una persona perteneciente a la UE o fuera de la UE lo comunica al estado de residencia del contratista, junto con toda la información relativa a la cuenta corriente extranjera.

No debemos olvidar que las operaciones bancarias normales se llevan a cabo actualmente como en España, con home-banking, tarjeta de crédito o débito, y cualquier otra cosa normalmente utilizada para la gestión de la propia cuenta corriente extranjera, con costos que, muchas veces, también son muy superiores a los practicados en España.

En definitiva, es posible decir que la apertura de una cuenta corriente en el exterior es una actividad que muchas veces es realmente rentable en términos de menores gastos, mejor gestión, mayor seguridad en las inversiones y mayor confidencialidad hacia las personas.
Todo ello siempre que te siga un profesional que sea capaz de gestionar la apertura de una cuenta corriente en el extranjero con la máxima corrección legal y fiscal. FormaItalia es un despacho especializado en asesoría jurídica en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es la apertura de cuentas corrientes en Italia. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FormaItalia analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Apertura de cuenta corriente en Italia

Apertura de cuenta corriente en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Administración de empresas en Italia

Servicio de administración de empresas en Italia :

La administración de la empresa es la actividad de gestión de la empresa social. El poder de administrar es el poder de realizar todos los actos que recaen dentro del objeto corporativo. Cuando la administración de la sociedad pertenece a varios accionistas (todos o algunos) y en los estatutos no se mencionen los métodos de ejercicio del poder de administración, se aplica la administración solidaria: cada accionista es un director, o tiene la facultad de administrar y podrá realizar todas las operaciones que caigan dentro del objeto social por sí solo, sin estar obligado a solicitar el consentimiento u opinión de los demás miembros administradores, o para informarles con antelación de las operaciones previstas.

La administración solidaria ofrece la ventaja de tomar decisiones rápidamente, pero no está exenta de peligros, ya que el director individual puede llevar a cabo operaciones que no son rentables para la empresa sin el conocimiento de los demás. Precisamente por esta razón es posible prever el método de administración mancomunada. La administración mancomunada deberá ser expresamente acordada por los socios en la escritura de constitución o mediante modificación de esta, dado que, en el silencio de las partes, la norma es la administración mancomunada. La administración conjunta también puede ser unánime o mayoritaria. En la unánime, se requiere el consentimiento de todos los accionistas gestores para la realización de las operaciones societarias, en la mayoritaria, el consentimiento de la mayoría de los administradores es suficiente, calculado en relación con los beneficios que se les atribuyen. Tanto la administración disyuntiva como la conjuntiva pueden confiarse a todos los miembros o solo a algunos miembros.

Por último, se puede prever que la administración de la empresa se confiará a uno solo de los socios. Las opciones son, por tanto, múltiples y el notario puede, dada su competencia, ayudarle a desarrollar un modelo de administración adecuado a sus necesidades y a las de la empresa. Mientras que el director es quien tiene el poder de administrar la empresa, es decir, el poder de decidir la realización de actos sociales (este poder tiene relevancia interna), el representante, por otro lado, es el que tiene el poder de expresar la voluntad social externamente, es decir, de actuar en nombre y por cuenta de la sociedad (este poder tiene relevancia externa).a) Si no se acuerda lo contrario en el contrato social, la representación de la sociedad es responsabilidad de cada socio director, por separado o conjuntamente, dependiendo de si de una forma u otra se ha previsto la administración.

Esto significa que:- si la administración es solidaria, cada director puede decidir solo y solo estipular actos en nombre de la sociedad;- si la administración es conjunta o mancomunada, todos los miembros administradores deben participar en la conclusión de la escritura (firma conjunta).b) Sin embargo, debe especificarse que los accionistas tienen la oportunidad de regular de manera diferente la facultad de administrar que la de representar. Por ejemplo:- la representación legal de la sociedad sólo puede reservarse a algunos socios gestores;- puede establecerse que para determinados actos es necesaria la firma conjunta, aunque la administración sea inconexa;- la firma separada puede proporcionarse para actos que no superen una determinada cantidad o, genéricamente, para actos de administración ordinaria y firma conjunta para aquellos de mayor cuantía o administración extraordinaria (o para aquellos actos de administración que se encuadren dentro de la actividad prevista como objeto social de la propia sociedad).

FormaItalia es un despacho especializado en asesoría mercantil en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es el derecho societario en Italia. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FormaItalia analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Administración de empresa en Italia

Administración de empresa en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.