Páginas

El contrato de agencia en Italia

El contrato de agencia en Italia es un instrumento jurídico ampliamente utilizado por diferentes tipos de empresas como un primer paso hacia la internacionalización. Aunque pueda parecer que es un modelo económico y que no comporta ningún riesgo, lo cierto es que los contratos de agencia deben de estar muy bien redactados para evitar problemas en el futuro.

A continuación, desde FormaItalia os explicaremos qué es un contrato de agencia en Italia y cuáles son los puntos más conflictivos de este modelo de internacionalización empresarial cuando no se cuenta con un contrato de agencia bien redactado.

¿Qué es un Contrato de Agencia en Italia?

El contrato de agencia regula las relaciones entre un agente y un principal, disciplinando el encargo conferido por la empresa al agente para la promoción y la conclusión de negocios en nombre y por cuenta de la empresa a cambio de una remuneración denominada comisión. Los actos realizados por el agente son vinculantes para el principal, quien asume sus efectos jurídicos.

Entre las características principales del contrato de agencia se encuentran:

  1. Representación: El agente actúa en nombre y por cuenta del principal, representándolo ante terceros en el ámbito de los negocios objeto del encargo.
  2. Autonomía del agente: A pesar de actuar en nombre del principal, el agente mantiene su propia autonomía decisional en el cumplimiento del encargo conferido.
  3. Remuneración: El agente tiene derecho a una remuneración, usualmente en forma de comisión, determinada en función de los negocios concluidos u otros parámetros establecidos en el contrato.
  4. Continuidad: El contrato de agencia tiende a configurarse como una relación duradera en el tiempo, aunque no exclusiva.

¿Por qué es importante tener un contrato de agencia escrito?

Si no hay un contrato de agencia escrito, tanto el agente como la empresa principal corren varios riesgos y enfrentan diversas consecuencias negativas:

  • Ambigüedad en los Términos y Condiciones. Esto puede dar lugar a disputas sobre las responsabilidades, derechos y obligaciones de cada parte, lo que podría afectar negativamente la relación comercial.
  • Dificultades en la Resolución de Disputas. Las leyes aplicables a las relaciones de agencia pueden variar según el país y, en ausencia de un contrato escrito, puede haber incertidumbre sobre la validez y la aplicabilidad del acuerdo y causar dificultades para demostrar sus derechos y obligaciones de cada parte.
  • Falta de Protección. Sin clausulas específicas que reflejen los intereses de la empresa, esta puede estar expuesta a riesgos como la divulgación no autorizada de información confidencial, la competencia desleal por parte del agente o la falta de control sobre la calidad de los servicios prestados en su nombre.
  • Incumplimientos legales. Sin un contrato de agencia bien articulado la empresa, por desconocimiento, puede incurrir más fácilmente en ilícitos que pueden acarrear sanciones. Es importante contar con una consultoría jurídica que permita a la empresa conocer qué dice la ley.

En conclusión, el contrato de agencia en Italia, si se articula como es debido, es un instrumento conveniente para las empresas extranjeras que quieren promover y concluir negocios en el país sin contar con un establecimiento permanente. Su correcta redacción y ejecución son fundamentales para garantizar la protección de los derechos e intereses de las empresas, posibilitando así establecer relaciones comerciales eficaces y duraderas en el contexto italiano.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional, lo que incluye la redacción y gestión de los contratos de agencia en Italia. Aquellas empresas interesadas en obtener información pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

El contrato de agencia en Italia

El contrato de agencia en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

en

Servicio de trattamento di fine rapporto en Italia:

El Trattamento di Fine Rapporto (TFR), es un elemento de la retribución a la que el trabajador tiene derecho una vez finalizada la relación laboral con la empresa, independientemente de la motivación que ha llevado a la interrupción de ésta. De hecho, no existe una figura análoga en España, por eso, es importante tener conocimiento de su importancia ya que es un derecho del trabajador y, por ende, un deber para el empresario.

Con esta figura, el legislador pretende garantizar una prestación en caso de que el empleo cese no sólo por alcanzar la edad legal de jubilación, sino también por dimisión, despido y fin del periodo contractual convenido. En otras palabras, cada trabajador durante los años que está empleado acumula y reserva mensualmente y según una normativa específica, una parte de su salario que puede definirse como diferido (que se cobra con posterioridad) y que se paga al final de su empleo.

No obstante, no debemos confundir el TFR con una indemnización, ya que las indemnizaciones tienen lugar cuando existe una causa de despido o cese de la relación laboral no conforme a derecho. En otros términos, cuando el contrato de trabajo finaliza sin que exista culpa imputable al trabajador obedeciendo exclusivamente a la mera liberalidad del empleador que, sin mediar justa causa o causa legal, decide despedir al trabajador, éste tiene derecho a la percepción de una indemnización.

Sin embargo, el TFR es una parte del salario que el trabajador tiene derecho a recibir, aunque la relación laboral no cese por despido improcedente.

Según la legislación vigente italiana, cualquiera que sea la causa de cese de la relación laboral, el trabajador tiene derecho a percibir esta suma de dinero que ha ido acumulando con los años. En ese sentido, entendemos por trabajador todos aquellos sujetos dependientes del sector privado, excluyéndose los trabajadores autónomos.

El pago del TFR, es un derecho reconocido del trabajador y, en consecuencia, una obligación para el empresario. Tanto es así que, en caso de no recibir tal percepción, el trabajador podrá reconocer su derecho vía judicial recuperando la suma de dinero mediante el acceso al fondo de garantía INPS (Istituto Nazionale della Previdenza Sociale).

Además, el propio empleado podrá decidir en un periodo de seis meses desde la fecha en que ha sido contratado, si dejar el TFR en la propia empresa para obtenerlo tras la finalización de la relación laboral o, depositarlo en un fondo de pensión.

En este último caso, la adhesión a un fondo de pensión puede ser explícita, si el empleado decide dentro de los seis meses depositar el TFR en el fondo en cuestión o implícita, si dentro del periodo prestablecido el trabajador no escoge ninguna de las dos opciones.

FormaItalia es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en el ámbito laboral en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que aborda asiduamente es precisamente el pago del TFR al que tienen derecho los trabajadores. Nuestro despacho se encarga de enviar personalmente las órdenes de pago a las empresas para garantizar un control y seguridad de este derecho consagrado en el código civil italiano. Aquellas empresas interesadas en obtener información sobre esta figura pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88.

FormaItalia analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia adaptándose a las necesidades de cada una para su expansión en el país.

Trattamento di fine rapporto en Italia

Trattamento di fine rapporto en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Dificultades para abrir una sociedad en Italia

Información acerca de las dificultades para abrir una sociedad en Italia:

Aunque España e Italia comparten la cultura mediterránea y forman parte de la Unión Europea, en ocasiones abrir una sociedad en la república italiana puede ser un proceso intrincado y desafiante debido a la complejidad de su sistema burocrático. Este artículo examina las principales dificultades para abrir una sociedad en Italia, todas ellas salvables gracias a la asistencia legal de FormaItalia.

 

TRÁMITES INICIALES Y COSTOS

El primer desafío al abrir una SRL en Italia es la cantidad de trámites y costos iniciales. El proceso comienza con la apostilla y traducción de una serie de documentos de la empresa española para pasar después a la redacción del acta constitutiva y los estatutos de la empresa, los cuales deben ser notarizados. Los costos notariales son más elevados que en España y varían dependiendo del notario elegido.

Además, es obligatorio registrar la empresa en el Registro de Empresas (Registro delle Imprese), un procedimiento que implica el pago de varias tarifas administrativas.

OBTENCIÓN DEL CÓDIGO FISCAL Y LA PARTITA IVA

El representante legal de la filial italiana de una empresa española debe obtener un código fiscal (Codice Fiscale), un trámite que puede parecer sencillo pero que implica su propio conjunto de pasos burocráticos. Se trata de un cuello de botella que puede alargar la constitución y el inicio de actividad.

Además, la empresa debe obtener también un Codice Fiscale y una Partita IVA (número de IVA), indispensable para realizar actividades comerciales. Este proceso requiere presentar una serie de documentos ante la Agencia Tributaria (Agenzia delle Entrate), y puede ser complicado si no se cuenta con el asesoramiento adecuado.

INICIO DE ACTIVIDAD

La inscripción en el Registro de Empresas es otro requisito obligatorio. Este paso puede ser tedioso y requiere una serie de formularios y documentos notarizados. La dificultad reside en la individualización de la actividad que se pretende desarrollar en Italia, puesto que la misma puede estar sujeta a la obtención de una serie de licencias y permisos que tramitan los Ministerios Públicos y que pueden dilatarse en el tiempo.

Dependiendo del sector en el que opere la sociedad, puede haber requisitos legales y normativos adicionales. Por ejemplo, las empresas que operan en el sector alimentario deben cumplir con estrictas normativas sanitarias, mientras que aquellas en el sector manufacturero pueden necesitar permisos específicos de seguridad y medio ambiente. La obtención de estos permisos puede ser un proceso largo y complicado.

Todo ello se complica si tenemos en cuenta que existe un plazo máximo de 30 días desde la constitución para comunicar el inicio de actividad, so pena de sanción.

Además, hay que pagar una tarifa anual a la Cámara de Comercio, cuyo monto varía según la región y el tamaño de la empresa.

OBLIGACIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL

Contratar empleados en Italia implica cumplir con estrictas regulaciones laborales y de seguridad social. La sociedad debe registrarse en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INPS) y en el Instituto Nacional de Seguros contra Accidentes de Trabajo (INAIL). Estos procedimientos requieren tiempo y una comprensión detallada de las leyes laborales italianas, que son muy diferentes a las de otros países.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

La administración de impuestos y la contabilidad es una de las áreas más complejas y burocráticas para una SRL en Italia. Las empresas deben presentar varias declaraciones fiscales periódicas, incluyendo el IVA, el impuesto sobre la renta de las sociedades (IRES) y el impuesto regional sobre las actividades productivas (IRAP). Cada uno de estos impuestos tiene su propio conjunto de reglas y plazos, y el incumplimiento puede resultar en severas multas y sanciones. Además, debe contarse con la asistencia de un profesional habilitado para la presentación de las declaraciones en la Agenzia dell’Entrate.

Como se ha visto, dada la complejidad del sistema burocrático, es altamente recomendable contar con asesoramiento profesional y asistencia legal. Contratar a un despacho como FormaItalia, especializado en derecho empresarial italiano, puede otorgar a las empresas españolas a salvar las dificultades para abrir una sociedad en Italia. La complejidad burocrática puede ser un obstáculo significativo, pero con la planificación y el apoyo adecuados es posible establecer y operar con éxito una sociedad en Italia.

FormaItalia es un despacho compuesto por especialistas en asesorar a las empresas españolas en su implantación en Italia. Aquellas empresas interesadas en obtener información sobre el contrato de distribución en Italia pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88

.

Dificultades para abrir una sociedad en Italia

Dificultades para abrir una sociedad en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Empresas españolas en Italia

Información acerca de empresas españolas en Italia:

Italia y España presumen de una larga historia de fructíferos intercambios comerciales, que en los últimos años han alcanzado niveles aún más altos de colaboración. Las empresas españolas son protagonistas destacadas en el mercado italiano, conquistando una posición importante en su panorama económico. Este éxito está favorecido por diversos factores, entre ellos la proximidad geográfica de los dos países y las afinidades culturales.

¿Por qué Italia? Los factores clave

Italia es una economía en crecimiento:

  • Se espera que el PIB de Italia alcance los 2,1 billones de euros en 2024, situándose como la tercera economía más grande de la Unión Europea.
  • Las previsiones apuntan a un crecimiento del 0,7% para 2024, con una tendencia al alza en los años siguientes.
  • Con más de 60 millones de habitantes, Italia es un mercado que cuenta con una masa de consumidores que tienen una renta per cápita alta y una fuerte propensión al consumo.
  • En el corazón del Mediterráneo, con fácil acceso a los mercados europeos, norteafricanos y de Oriente Medio gracias a su infraestructura y su red de telecomunicaciones.
  • Italia cuenta con una fuerza laboral altamente cualificada y preparada para afrontar los retos del futuro.
  • Italia cuenta con un Gobierno proactivo, que implementa continuamente políticas para atraer inversiones extranjeras y fomentar el crecimiento empresarial a través de beneficios fiscales y financieros para empresas.
  • Para algunas empresas, tener presencia en Italia puede aumentar su imagen de marca y prestigio, especialmente si el mercado italiano valora la calidad y la autenticidad, lo que podría traducirse en un aumento de la demanda de productos y servicios de la empresa española.

Sectores clave

La economía italiana abarca una amplia gama de sectores, desde la industria manufacturera hasta el turismo y la tecnología, lo que ofrece oportunidades para distribuir el riesgo y obtener retornos ajustados al riesgo a lo largo del tiempo.

Algunos de los sectores más atractivos para las empresas españolas en Italia son los siguientes:

  • Agroalimentación: Italia es líder mundial en la producción de vino, aceite de oliva, pasta y quesos. Las empresas españolas pueden encontrar interesantes oportunidades en el suministro de ingredientes, tecnologías de producción y soluciones de packaging.
  • Moda y diseño: Italia es un referente global para la moda, el diseño y la artesanía. Las empresas españolas pueden insertarse en este sector a través de la colaboración con empresas italianas, la participación en ferias y la apertura de tiendas.
  • Turismo: Italia cuenta con un patrimonio artístico y cultural único en el mundo, que atrae cada año a millones de turistas. Las empresas españolas pueden operar en el sector turístico ofreciendo servicios de hostelería, transporte, actividades y experiencias.
  • Mecánica y automoción: Italia tiene una industria automovilística de primer orden y un sector manufacturero avanzado. Las empresas españolas pueden insertarse en estas cadenas de suministro proporcionando componentes, tecnologías y servicios de producción.
  • Energía: Italia invierte mucho en energías renovables y eficiencia energética. Las empresas españolas con experiencia en estos sectores pueden encontrar interesantes oportunidades de negocio.

En resumen, la relación comercial entre Italia y España se fortalece con empresas españolas destacando en el mercado italiano. Italia ofrece oportunidades en sectores clave como agroalimentación, moda, turismo, mecánica y energía. Servicios especializados como los de FORMAITALIA brindan asesoramiento vital. La colaboración empresarial presenta beneficios mutuos, con el potencial de un crecimiento continuo y una contribución significativa al panorama económico italiano. Con el respaldo adecuado y un entendimiento profundo del mercado, las empresas españolas pueden seguir prosperando y enriqueciendo la relación comercial entre ambos países.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica en Italia. Aquellas empresas interesadas en obtener información pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

.

Empresas españolas en Italia

Empresas españolas en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Financiación intragrupo en Italia

La financiación intragrupo en Italia, una práctica común en el entorno empresarial italiano, se refiere a las operaciones financieras en las que la matriz proporciona fondos o recursos financieros a una subsidiaria u otra entidad dentro del mismo grupo empresarial. En el contexto italiano, estas operaciones son fundamentales para el desarrollo y la expansión de las empresas multinacionales que operan en el país. Desde FormaItalia exploraremos más a fondo este tema, destacando sus objetivos, aspectos relevantes y ventajas en el contexto italiano.

Objetivos de la financiación intragrupo en Italia

La financiación intragrupo en Italia puede servir a una variedad de objetivos estratégicos, entre los cuales destacan:

  • Apoyo al Crecimiento Empresarial: Al proporcionar financiamiento a subsidiarias, se facilita el crecimiento de las empresas del grupo al mejorar su capacidad crediticia. Esto les permite acceder a mejores condiciones de financiamiento, impulsando así su expansión y desarrollo en el mercado italiano.
  • Gestión de la Liquidez: La financiación intragrupo también se utiliza para gestionar la liquidez interna del grupo. Esto puede implicar cubrir necesidades temporales de liquidez o financiar proyectos de inversión clave en Italia.
  • Facilitación de Operaciones Específicas: Se utiliza para financiar operaciones de adquisición o reestructuración en el mercado italiano, proporcionando los recursos necesarios para llevar a cabo dichas transacciones de manera eficiente.
  • Optimización Fiscal: Una ventaja significativa es la optimización de la estructura fiscal. Al aprovechar las diferencias en las tasas impositivas entre diferentes jurisdicciones, las empresas pueden minimizar su carga fiscal y mejorar su rentabilidad en Italia.
  • Centralización y Eficiencia: La centralización de la financiación dentro del grupo permite una gestión más eficiente de los recursos financieros, reduciendo los costos y simplificando los procesos operativos en el mercado italiano.

Aspectos a tener en cuenta en Italia

Al realizar financiación intragrupo en Italia, es crucial considerar varios aspectos clave:

  • Riesgo de la Operación: Evaluar adecuadamente el riesgo asociado con la operación de financiamiento intragrupo, incluyendo los riesgos financieros y legales específicos del mercado italiano.
  • Precios de Transferencia: Es fundamental tener en cuenta la incidencia de los precios de transferencia para garantizar que las transacciones financieras se realicen a precios de mercado, evitando así posibles disputas fiscales en Italia.
  • Contabilización Correcta: Garantizar la correcta contabilización del préstamo intragrupo según los estándares contables italianos y las normativas internacionales aplicables.
  • Reglas de Financiación: Establecer claramente las reglas y condiciones de la financiación intragrupo en un contrato formal, definiendo los términos de reembolso y cualquier otro acuerdo relevante para las partes involucradas en el mercado italiano.

Ventajas de la financiación intragrupo en Italia

La financiación intragrupo en Italia ofrece varias ventajas significativas, incluyendo:

  • Beneficioso Pago del Crédito: El pago del crédito por la devolución del financiamiento intragrupo puede ser más beneficioso en comparación con el pago a otros acreedores externos, lo que puede contribuir a una mejor gestión del flujo de efectivo y a una optimización de la estructura financiera en el mercado italiano.
  • En resumen, la financiación intragrupo desempeña un papel crucial en la gestión financiera de las empresas multinacionales que operan en Italia. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, es fundamental una cuidadosa planificación y consideración de los riesgos, así como una comprensión profunda de las implicaciones fiscales y regulatorias en el mercado italiano.
  • Optimización Fiscal: Aprovechar las diferencias en las tasas impositivas entre diferentes jurisdicciones para reducir la carga fiscal del grupo y mejorar su rentabilidad en el mercado italiano.
  • Mejora del Flujo de Efectivo: Facilitar un mejor flujo de efectivo al permitir condiciones de pago más flexibles y favorables para las subsidiarias en Italia, lo que contribuye a una gestión más eficiente del capital y a una mayor estabilidad financiera.
  • Reducción de Costos de Financiamiento: Acceder a financiamiento con tasas de interés más bajas o condiciones más favorables en comparación con los préstamos externos, lo que resulta en una reducción de los costos de financiamiento y una mejora en la rentabilidad del grupo en Italia.
  • Facilitación de la Planificación Financiera: Proporcionar una mayor certeza y estabilidad en la planificación financiera al garantizar el acceso constante a recursos financieros dentro del grupo, lo que permite una mejor gestión de riesgos y oportunidades en el mercado italiano.

En resumen, la financiación intragrupo es una herramienta importante para la gestión financiera de empresas multinacionales, pero requiere una cuidadosa planificación y consideración de los riesgos y las implicaciones fiscales.

Es importante que la financiación intragrupo sea conforme a las disposiciones normativas italiana aplicables. FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría fiscal internacional. Aquellas empresas interesadas en obtener información pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88.

.

Financiación intragrupo en Italia

Financiación intragrupo en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







Contratos de Formación en Italia: Apprendistato professionalizzante

El contrato de formación en Italia (Aprendistato professionalizzante) es un instrumento muy tanto para las empresas como para personas jóvenes que desean adquirir experiencia laboral. Este tipo de contratos, como se verá a continuación, ofrecen ventajas económicas para las empresas que invierten en el talento emergente y proporcionan a quienes han terminado o están terminando sus estudios una oportunidad de adquirir nuevos conocimientos de forma remunerada.

Requisitos Legales

Para establecer un contrato de formación en Italia, se deben cumplir ciertos requisitos legales establecidos por la legislación laboral del país. Estos requisitos incluyen:

  • La duración del contrato debe estar definida claramente, especificando el período de formación teórica y práctica que el empleado recibirá:
    • La duración puede ir de los 3 a los 6 años, dependiendo del nivel de cualificación, renovables una sola vez por un periodo máximo no superior a los 12 meses y por motivos tasados.
  • El contrato debe detallar el contenido de la formación individual, incluyendo las habilidades y conocimientos que el empleado adquirirá durante el período de formación.
  • Se debe establecer la compensación que el empleado recibirá durante el período de formación, la cual no puede ser inferior al 70% salario mínimo regular marcado por el Convenio Colectivo (Contratto Colletivo Nazionale di Lavoro – CCNL) de aplicación.
  • Si la formación teórica se llevará a cabo en una institución educativa, esta debe estar autorizada y reconocida por las autoridades competentes.

El trabajador debe pertenecer a uno de los siguientes grupos:

  • Jóvenes menores de 29 años.
  • Desempleados de larga duración.

El contrato de formación en Italia no se puede renovar, por lo que a su terminación ha de ser resuelto o trasformado en contrato a tiempo indefinido.

Obligaciones de las partes

Tanto la empresa como el empleado tienen ciertas obligaciones que cumplir bajo un contrato de formación en Italia. Algunas de estas obligaciones incluyen:

– La empresa:

– Proporcionar una formación adecuada y de calidad al empleado.

– Pagar la compensación acordada al empleado durante el período de formación.

– Cumplir con todas las normativas legales y regulatorias relacionadas con los contratos de formación.

– El empleado:

– Participar activamente en el programa de formación y cumplir con todas las tareas y responsabilidades asignadas.

– Mostrar un compromiso genuino con el proceso de aprendizaje y el desarrollo de habilidades.

– Respetar las políticas y procedimientos de la empresa durante el período de formación.

El incumplimiento de estas obligaciones por cualquiera de las partes puede dar lugar a consecuencias legales y puede afectar la validez y la ejecución del contrato de formación.

Beneficios económicos

Los contratos de formación en Italia pueden ofrecer beneficios económicos tanto para los empleadores como para los empleados en Italia. Algunas de las deducciones y beneficios fiscales más comunes incluyen:

  • Las empresas pueden tener una reducción de las contribuciones sociales a partir de un 30% por contratar empleados bajo un contrato de formación.
  • Los empleadores pueden deducir los gastos relacionados con la formación de los empleados.
  • Los empleados pueden tener derecho a créditos de formación.

En conclusión, los contratos de formación en Italia son un instrumento legalmente reconocido y regulado que ofrece beneficios tanto para empleadores como para empleados. Al comprender los requisitos, deducciones y obligaciones asociadas con estos contratos, las partes pueden aprovechar al máximo esta herramienta para promover la formación y el desarrollo profesional en el lugar de trabajo.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría laboral. Aquellas empresas interesadas en obtener información pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso las necesidades de la empresa española en Italia para ayudar a tomar la decisión adecuada en materia de contratación de personal.

.

Contratos de Formación en Italia

Contratos de Formación en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Modus operandi del despido en Italia

Articulo sobre el modus operandi de despido en Italia:

El principio general que rige el despido en Italia es el causal, aunque existen excepciones respecto al despido de los altos cargos, trabajadores en edad de jubilación, los trabajadores domésticos, deportistas profesionales y algunos más.

Para que sean declarados procedentes los despidos han de basarse en una justa causa, un motivo subjetivo o justificado motivo. Además, la forma de despidos debe de ser escrita, siendo nulos de pleno derecho los despidos orales. El despido por justa causa o motivo justificado, son conceptos que fácilmente pueden confundirse, de ahí la importancia de contar con asesores jurídicos especializados en derecho laboral italiano.

El despido por justa causa es la variante de despido más grave, cuya consecuencia depende exclusivamente de la conducta del trabajador. Existe justa causa cuando debido al comportamiento inadecuado del empleado, se transgrede la confianza del empresario, imposibilitando seguir con la relación laboral. Además, este tipo de despido siempre debe ir precedido de una comunicación previa, con el fin de permitir al trabajador poder defenderse de la acusación formulada. Solo en este caso, se puede rescindir unilateralmente de la relación laboral sin previo aviso, teniendo derecho el trabajador únicamente a la percepción del finiquito.

En lo que respecta al despido por justificación subjetiva, tiene lugar cuando hay un mal rendimiento o conducta negligente por parte del trabajador. A diferencia del anterior, en este caso el empleador está obligado a realizar un preaviso o lo que aquí llaman ‘‘lettera di richiamo’’ , hasta un mínimo de 3 veces.

Por último, el despido por causas objetivas requiere de circunstancias o motivos objetivos y verificables que lo justifiquen. En ese sentido, la práctica judicial suele ser bastante restrictiva, solicitando la concurrencia de al menos dos requisitos: verificar si existe nexo entre la opción organizativa y el despido y, estudiar la posibilidad de hallar soluciones tales como la recolocación del trabajador en otra posición similar o sede.

Tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores Italiano, las consecuencias en caso de despido improcedente son dos a elección del trabajador. El empleado puede escoger entre aceptar la readmisión incondicional y de otro, la reincorporación o indemnización que varía entre 12 y 15 mensualidades dependiendo del tipo de improcedencia. Aunque lo cierto es que, la reincorporación en el puesto de trabajo no es una consecuencia ordinaria del despido ilegitimo, ya que en la mayoría de los casos la consecuencia tiende a ser la de la indemnización.

Un error habitual en el que incurren las empresas españolas en este contexto, es el de aplicar analógicamente el modo de despedir de España y sus consecuencias. Sin embargo, pese a la semejanza cultural y cercanía geográfica, como acabamos de ver, la legislación laboral italiana en materia de despidos contempla un escenario jurídico mucho menos flexible, dotando de una mayor protección al trabajador. En ese sentido, deviene necesario un conocimiento exhaustivo de la ley italiana.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en el ámbito laboral en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es asesorar al cliente en materia de despidos. Aquellas empresas interesadas en obtener información sobre el procedimiento a seguir para despedir a un trabajador pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

Modus operandi del despido en Italia

Modus operandi del despido en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Consultoría estratégica internacional en Italia

Servicio de consultoría estratégica internacional en Italia :

FORMAITALIA está especializada en ofrecer servicios de consultoría estratégica internacional en Italia. Nuestros servicios se concentran especialmente en todas aquellas empresas que deseen aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mundial y competir con éxito en los mercados extranjeros.

Ofrecemos una amplia gama de servicios integrados y asesoramos a nuestros Clientes en todo el proceso de internacionalización asegurando un asesoramiento completo y atento a todos los problemas relacionados con la realización de un negocio en el extranjero.

Las actividades comienzan con el análisis preliminar de los riesgos y oportunidades que ofrece el país de destino identificado y continúan a través de estudios de mercado completos, estudios de prefactibilidad y factibilidad, investigación de socios extranjeros, implementación de misiones in situ y se completan con la identificación de los instrumentos de financiamiento más adecuados para apoyar el proyecto. En todas las fases el servicio está asegurado por uno de nuestros expertos con el fin de apoyar todo el proyecto de internacionalización a 360º.

La ampliación de los límites operativos, el crecimiento y la competición, son imperativos a los que las empresas deben ser capaces de responder de manera concreta y adecuada si quieren lograr una ventaja competitiva en el actual escenario económico global. Por este motivo, FORMAITALIA quiere promover el crecimiento internacional de las empresas y apoyar su proceso de internacionalización, respondiendo a la necesidad, por parte de los pequeños y medianos empresarios, de rediseñar sus estrategias de negocio configurándolas bajo una visión sistémica que les permita explotar las oportunidades que ofrece el mercado global y afrontar sus riesgos.

La feroz competencia de los competidores extranjeros sólo puede ganarse dejando una lógica anclada exclusivamente a las exportaciones, introduciéndose directamente en nuevos mercados y aprovechando las ventajas económicas y competitivas que ofrece la deslocalización de actividades en términos de: reducción de costes de producción, reducción de costes laborales, desarrollo dentro de contextos caracterizados por sistemas tributarios menos gravosos y procedimientos burocráticos más ágiles. Es sobre esta lógica que FORMAITALIA desde sus inicios ha implementado su propia estrategia de internacionalización basada en la apertura de oficinas y estructuras operativas directas en los mercados extranjeros de referencia, como Barcelona, Madrid y Milán.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es la estrategia de internacionalización en Italia. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Consultoría estratégica internacional en Italia

Consultoría estratégica internacional en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Teletrabajar en Italia con contrato español: ¿hablamos de dumping social?

Información acerca de teletrabajar en Italia con contrato español:

En la era globalizada en la que vivimos, la movilidad laboral entre países europeos es una realidad cada vez más común, especialmente teniendo en cuenta que el teletrabajo y el smartworking han abierto todo un mundo de posibilidades a los llamados nómadas digitales.

Este fenómeno plantea interrogantes significativas, principalmente en el ámbito legal y fiscal, dando pie a la pregunta clave: ¿es esto un caso de dumping social? ¿Se rige dicho contrato por la legislación laboral española, italiana o una combinación de ambas? ¿Y en el ámbito fiscal donde se versan los impuestos?

Es este artículo intentaremos despejar las dudas, y para ello es crucial comprender las implicaciones legales que pueden surgir, especialmente en casos de empleados españoles que buscan trabajar de manera indefinida en Italia.

Dumping social: un vistazo rápido al concepto

El dumping social se refiere a la práctica de desplazar trabajadores de un país a otro para aprovechar las diferencias en las condiciones laborales y salariales. Los costes laborales en España son sustancialmente inferiores a los de Italia, país en el que las contribuciones sociales y la imposición fiscal son superiores.

¿Qué dice la ley? Por sorprendente que parezca, nada.

Lo lógico llegados a este punto sería preguntarse si estaría incurriendo en dumping social una empresa española que tiene un trabajador indefinidamente establecido en Italia en modalidad de teletrabajo al 100% desde su hogar.

La respuesta no está del todo clara. Hoy en día, no hay una normativa específica sobre el teletrabajo en los reglamentos de coordinación de la Unión Europea, aunque existan notas orientativas que, sin ser jurídicamente vinculantes, que ayudan en la interpretación de esta nueva realidad.

Por el momento, lo único que existen diferentes normas nacionales y supranacionales en ambos países que establecen la obligación de aplicar la ley del estado en el que el trabajador presta su trabajo. Así debe afiliarse y cotizar en el marco de la Ley del lugar donde el teletrabajador ejerce el 100% de su actividad de manera indefinida: Italia.

Si no dice nada, tampoco habrá consecuencias. Error.

Ignorar estas normativas puede no solo dar lugar a complicaciones burocráticas sino también a sanciones legales, para la empresa y el trabajador:

  • El trabajador podría experimentar dificultades al acceder a beneficios y servicios de seguridad social en Italia, ya que su historial laboral está vinculado a un sistema diferente. Además, la presentación de impuestos y otros aspectos burocráticos que pueden resultar abrumadores.
  • La empresa podría ser sancionada por no haber versado las obligaciones sociales en el país y sería obligada a establecerse de manera permanente en Italia. El daño a la reputación de la empresa tampoco es un aspecto menor.

Es más, hay ya casos mediáticos sonados en los que grandes multinacionales con teletrabajadores en países asiáticos han sido sancionadas y obligadas a establecerse en dichos países. Se trata por tanto de un riesgo real hoy en día.

Todo estupendo, pero ¿Cuál es la solución más limpia?

El único modo en el que la empresa puede pagar las cotizaciones del teletrabajador en Italia es implantándose en el país. De lo contrario no puede hacer un contrato de trabajo italiano al teletrabajador.

¿Quieres saber cuál es el método más conveniente para implantar tu empresa en Italia y salvar de forma legal esta situación? Escríbenos un email a info@formaitalia.es o contáctanos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88 o al +39 02 367 098 89. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

Creación online de una empresa en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Empresas españolas en Italia

Información acerca de empresas españolas en Italia:

Italia y España presumen de una larga historia de fructíferos intercambios comerciales, que en los últimos años han alcanzado niveles aún más altos de colaboración. Las empresas españolas son protagonistas destacadas en el mercado italiano, conquistando una posición importante en su panorama económico. Este éxito está favorecido por diversos factores, entre ellos la proximidad geográfica de los dos países y las afinidades culturales.

¿Por qué Italia? Los factores clave

Italia es una economía en crecimiento:

  • Se espera que el PIB de Italia alcance los 2,1 billones de euros en 2024, situándose como la tercera economía más grande de la Unión Europea.
  • Las previsiones apuntan a un crecimiento del 0,7% para 2024, con una tendencia al alza en los años siguientes.
  • Con más de 60 millones de habitantes, Italia es un mercado que cuenta con una masa de consumidores que tienen una renta per cápita alta y una fuerte propensión al consumo.
  • En el corazón del Mediterráneo, con fácil acceso a los mercados europeos, norteafricanos y de Oriente Medio gracias a su infraestructura y su red de telecomunicaciones.
  • Italia cuenta con una fuerza laboral altamente cualificada y preparada para afrontar los retos del futuro.
  • Italia cuenta con un Gobierno proactivo, que implementa continuamente políticas para atraer inversiones extranjeras y fomentar el crecimiento empresarial a través de beneficios fiscales y financieros para empresas.
  • Para algunas empresas, tener presencia en Italia puede aumentar su imagen de marca y prestigio, especialmente si el mercado italiano valora la calidad y la autenticidad, lo que podría traducirse en un aumento de la demanda de productos y servicios de la empresa española.

Sectores clave

La economía italiana abarca una amplia gama de sectores, desde la industria manufacturera hasta el turismo y la tecnología, lo que ofrece oportunidades para distribuir el riesgo y obtener retornos ajustados al riesgo a lo largo del tiempo.

Algunos de los sectores más atractivos para las empresas españolas en Italia son los siguientes:

  • Agroalimentación: Italia es líder mundial en la producción de vino, aceite de oliva, pasta y quesos. Las empresas españolas pueden encontrar interesantes oportunidades en el suministro de ingredientes, tecnologías de producción y soluciones de packaging.
  • Moda y diseño: Italia es un referente global para la moda, el diseño y la artesanía. Las empresas españolas pueden insertarse en este sector a través de la colaboración con empresas italianas, la participación en ferias y la apertura de tiendas.
  • Turismo: Italia cuenta con un patrimonio artístico y cultural único en el mundo, que atrae cada año a millones de turistas. Las empresas españolas pueden operar en el sector turístico ofreciendo servicios de hostelería, transporte, actividades y experiencias.
  • Mecánica y automoción: Italia tiene una industria automovilística de primer orden y un sector manufacturero avanzado. Las empresas españolas pueden insertarse en estas cadenas de suministro proporcionando componentes, tecnologías y servicios de producción.
  • Energía: Italia invierte mucho en energías renovables y eficiencia energética. Las empresas españolas con experiencia en estos sectores pueden encontrar interesantes oportunidades de negocio.

En resumen, la relación comercial entre Italia y España se fortalece con empresas españolas destacando en el mercado italiano. Italia ofrece oportunidades en sectores clave como agroalimentación, moda, turismo, mecánica y energía. Servicios especializados como los de FORMAITALIA brindan asesoramiento vital. La colaboración empresarial presenta beneficios mutuos, con el potencial de un crecimiento continuo y una contribución significativa al panorama económico italiano. Con el respaldo adecuado y un entendimiento profundo del mercado, las empresas españolas pueden seguir prosperando y enriqueciendo la relación comercial entre ambos países.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica en Italia. Aquellas empresas interesadas en obtener información pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

.

Empresas españolas en Italia

Empresas españolas en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>