Páginas

Administración de empresas en Italia

Servicio de administración de empresas en Italia :

La administración de la empresa es la actividad de gestión de la empresa social. El poder de administrar es el poder de realizar todos los actos que recaen dentro del objeto corporativo. Cuando la administración de la sociedad pertenece a varios accionistas (todos o algunos) y en los estatutos no se mencionen los métodos de ejercicio del poder de administración, se aplica la administración solidaria: cada accionista es un director, o tiene la facultad de administrar y podrá realizar todas las operaciones que caigan dentro del objeto social por sí solo, sin estar obligado a solicitar el consentimiento u opinión de los demás miembros administradores, o para informarles con antelación de las operaciones previstas.

La administración solidaria ofrece la ventaja de tomar decisiones rápidamente, pero no está exenta de peligros, ya que el director individual puede llevar a cabo operaciones que no son rentables para la empresa sin el conocimiento de los demás. Precisamente por esta razón es posible prever el método de administración mancomunada. La administración mancomunada deberá ser expresamente acordada por los socios en la escritura de constitución o mediante modificación de esta, dado que, en el silencio de las partes, la norma es la administración mancomunada. La administración conjunta también puede ser unánime o mayoritaria. En la unánime, se requiere el consentimiento de todos los accionistas gestores para la realización de las operaciones societarias, en la mayoritaria, el consentimiento de la mayoría de los administradores es suficiente, calculado en relación con los beneficios que se les atribuyen. Tanto la administración disyuntiva como la conjuntiva pueden confiarse a todos los miembros o solo a algunos miembros.

Por último, se puede prever que la administración de la empresa se confiará a uno solo de los socios. Las opciones son, por tanto, múltiples y el notario puede, dada su competencia, ayudarle a desarrollar un modelo de administración adecuado a sus necesidades y a las de la empresa. Mientras que el director es quien tiene el poder de administrar la empresa, es decir, el poder de decidir la realización de actos sociales (este poder tiene relevancia interna), el representante, por otro lado, es el que tiene el poder de expresar la voluntad social externamente, es decir, de actuar en nombre y por cuenta de la sociedad (este poder tiene relevancia externa).a) Si no se acuerda lo contrario en el contrato social, la representación de la sociedad es responsabilidad de cada socio director, por separado o conjuntamente, dependiendo de si de una forma u otra se ha previsto la administración.

Esto significa que:- si la administración es solidaria, cada director puede decidir solo y solo estipular actos en nombre de la sociedad;- si la administración es conjunta o mancomunada, todos los miembros administradores deben participar en la conclusión de la escritura (firma conjunta).b) Sin embargo, debe especificarse que los accionistas tienen la oportunidad de regular de manera diferente la facultad de administrar que la de representar. Por ejemplo:- la representación legal de la sociedad sólo puede reservarse a algunos socios gestores;- puede establecerse que para determinados actos es necesaria la firma conjunta, aunque la administración sea inconexa;- la firma separada puede proporcionarse para actos que no superen una determinada cantidad o, genéricamente, para actos de administración ordinaria y firma conjunta para aquellos de mayor cuantía o administración extraordinaria (o para aquellos actos de administración que se encuadren dentro de la actividad prevista como objeto social de la propia sociedad).

FormaItalia es un despacho especializado en asesoría mercantil en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es el derecho societario en Italia. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FormaItalia analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Administración de empresa en Italia

Administración de empresa en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Contrato a tiempo determinado en Italia

Servicio de contrato a tiempo determinado en Italia:

Normalmente, el siguiente paso tras la creación de un establecimiento en Italia es la contratación de personal. Tras ello, al empresario le surge la incógnita de que tipo de contrato realizar, por cuanto tiempo y cuáles deben ser las condiciones que rijan el contrato en cuestión.

No son pocas las veces que, el empresario se decide por un contrato de tiempo determinado atendiendo a sus necesidades objetivas, productivas, organizativas o sustitutivas. En ese caso, debemos saber que este tipo de contrato establece una duración prestablecida y fecha final. En Italia, a diferencia de lo que sucede en España, se puede acordar una duración máxima de 12 meses prorrogables a 24 en determinados supuestos que podemos reducir en dos motivos: ante necesidades temporales y objetivas ajenas a la actividad ordinaria y, ante necesidades sustitutivas o relacionadas con aumentos temporales, significativos y no programables de la actividad ordinaria.

Así pues, durante estos 24 meses, podemos distinguir dos periodos. Un primer periodo donde quedarían comprendidos los primeros 12 meses, y momento en el cual, no es necesario adjuntar al contrato una razón de empleo, siempre que no se trate de una renovación. Por tanto, se acepta que un empleador pueda estipular el primer contrato de trabajo a tiempo determinado con un trabajador, sin tener que indicar las razones de carácter técnico, organizativo, productivo o de sustitución, que por regla general deben ser justificados en un contrato por tiempo indeterminado o indefinido.

Y, un segundo periodo en relación con los últimos 12 meses, cuyo contrato debe estar necesariamente vinculado, a una de las necesidades anteriormente mencionadas con la obligación de que el motivo persista durante el periodo de vigencia de este. Además, es requisito indispensable para la validez del contrato que, el motivo por el cual se ha prorrogado el plazo inicial del contrato, conste por escrito.

Los contratos de duración determinada por un periodo superior a 12 meses, en los que no se hagan constar por escrito alguno de los motivos referenciados anteriormente y que vienen impuestos por imperativo legal, son sancionados con la conversión automática a contratos indefinidos a partir de la fecha en la que se superan los primeros 12 meses.

En lo que respecta a los términos de caducidad de impugnación sobre contrato a plazo fijo, el trabajador que pretenda invocar ante el juez la nulidad del término fijado al contrato de trabajo deberá dar a conocer su intención a su empleador en un plazo de entre 120 días a partir de la terminación del contrato e iniciar el procedimiento ante el Tribunal laboral, dentro de los siguientes 180 días.

En el caso de ser acordado por el juez un despido improcedente, éste puede condenar al empresario a indemnizar al trabajador estableciendo una indemnización global entre un mínimo de 6 meses de salario y un máximo de 36 meses de salario, utilizando el último para la calcular la indemnización por despido.

Aquellas empresas interesadas en obtener información laboral en Italia o realizar un contrato por tiempo determinado en Italia, pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

Contrato a tiempo determinado en Italia

Contrato a tiempo determinado en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Noticias de FormaItalia

Commercialista en Italia

Servicios para el commercialista en Italia :

El “commercialista” es un profesional licenciado en economía y finanzas, inscrito en el albo profesional correspondiente. Asimismo, se trata de una figura obligatoria, ya que todos los sujetos jurídicos italianos deben tener uno.

El commercialista es un profesional graduado en disciplinas económicas, empresariales, fiscales o financieras, inscrito en un orden profesional especial, con habilidades en contabilidad, contabilidad, impuestos, derecho comercial, derecho tributario y derecho laboral y con la tarea de elaborar estados de ingresos y financieros de empresas y ciudadanos privados. El commercialista realiza una actividad de servicio y consultoría a empresas o personas físicas en relación con las obligaciones fiscales (por ejemplo, la elaboración de la declaración de impuestos), la contabilidad (por ejemplo, el mantenimiento de la contabilidad y la preparación de estados financieros), el derecho de sociedades (por ejemplo, el establecimiento de una empresa o la definición del estatuto), la quiebra y el derecho laboral. El commercialista es también junto con el notario una de las primeras figuras de referencia a contactar cuando se pretende iniciar un nuevo negocio, de una manera fiscal y legalmente correcta.

Sus principales responsabilidades o funciones se relacionan con tareas de tipo contable y fiscal. En concreto, se ocupan de la llevanza de la contabilidad, de la preparación de los balances, y de los libros diario y mayor. Asimismo, son los encargados de gestionar el envío y recepción de las facturas electrónicas, y de realizar cualquier tipo de obligación de tipo contable. Del mismo modo, el “commercialista” se ocupa de cumplir con todas y cada una de las obligaciones fiscales de la empresa, que principalmente podrían resumirse en la presentación de las correspondientes liquidaciones fiscales elaboradas sobre la base de la contabilidad realizada. Por lo tanto, en Italia el “commercialista” es el único sujeto autorizado para presentar el impuesto de sociedades, o las liquidaciones IVA, entro otros, de modo que es necesario que cualquier empresa que opere en el territorio italiano disponga de una figura de referencia y confianza.

En su dia a dia, el commercialita se encarga de: Asesorar a las empresas del ámbito fiscal-tributario; Apoyar a las empresas clientes en las fases de puesta en marcha o reorganización; Mantener las cuentas del cliente; Planificar y ejecutar declaraciones de impuestos para individuos; Representar a las empresas y entidades ante los órganos de la jurisdicción fiscal; Llevar a cabo la planificación presupuestaria; Realizar la valoración de activos para sucesión; Realizar consejos de inversión de pequeños ahorradores.

FORMAITALIA cuenta con un equipo proprio de “commercialisti” que tienen conocimiento de la lengua española y de la realidad empresarial española, lo que permite exponer de forma sencilla y clara todos y cada uno de los aspectos contables y fiscales que se van presentado a lo largo del ejercicio económico de una empresa italiana. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso cada realidad empresarial para ofrecer la decisión más adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Commercialista en Italia

Commercialista en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Constitución de filiales en Italia

Servicio de constitución de filiales en Italia:

Sobre la constitución de filiales en Italia, en primer lugar, es importante saber qué se entiende por filial en el ámbito del derecho societario. La filial es una empresa con su propia personalidad jurídica aunque controlada a su vez por otra. Por tanto, una filial en Italia es una empresa en la cual el socio único es la empresa española. Al tener personalidad jurídica, la filial tendrá todas aquellas obligaciones y derechos que cualquier otra empresa italiana ya establecida en el territorio tiene.

Las empresas españolas optan por la vía de la internacionalización en Italia a través de filiales por diferentes motivos, no obstante, el principal es que el negocio que ha de desarrollarse tenga a nivel jurídico el instrumento necesario para hacerlo. Ello ocurre cuando hay que desarrollar un actividad directamente en el territorio con una estructura de recursos. Por tanto, permite superar la barrera principal de la exportación de servicios o productos que solo pueden desarrollarse o venderse dentro del territorio y es por ello es óptimo la constitución de filiales en España.

Prácticamente en todos los casos la filial adquiere forma de “società a responsabilità limitata” que es la figura societaria más parecida a la sociedad limitada del ordenamiento jurídico español. Por tanto su constitución también debe hacerse ante acto público a través de profesional habilitado para ello: un notario en Italia. Sin embargo, es posible poder constituir por poderes públicos firmados en España u otro estado de la Unión Europea e incluso con un administrador no residente en Italia.

En otros casos, la filial puede revestir la forma de sucursal, que no es mas que un establecimiento secundario dotado de representación permanente y cierta autonomía, a través del cual se desarrollan, total o parcialmente, las actividades de la sociedad. La sucursal presenta cinco características principales: Carecen de personalidad jurídica. La subordinación y accesoriedad de la sucursal implica que no pueda tratarse de una sociedad distinta y jurídicamente independiente de la principal; Son establecimientos secundarios. En la sucursal no radica la alta dirección. Esta se encuentra subordinada al establecimiento principal, tanto económica como jurídicamente, y deben colaborar en la consecución del objeto social único. Por tanto, podemos afirmar que la sucursal tiene el mismo objeto que el establecimiento principal; Vocación de permanencia. La sucursal se crea para operar a lo largo de un tiempo indefinido. La estabilidad de la instalación es fundamental pues los establecimientos provisionales no suponen una autentica descentración de la empresa ni un centro de operaciones autónomo; Gozan de cierta autonomía de gestión para operar. Esto implica que tengan instalaciones materiales y una organización propia, distintas de la principal, así como un órgano de dirección con poder suficiente para atender las necesidades de la sucursal; Pueden desarrollar la actividad del establecimiento principal tanto parcial como totalmente. Tiene que existir una identidad de objeto entre la actividad de la sucursal y la de la empresa principal, pero no implica que la sucursal tenga que desarrollar todas las actividades de la empresa principal. La identidad puede ser total o parcial, siendo habitual que la actividad de la sucursal sea sólo algunas de las contenidas en el objeto social único.

Aquellas empresas interesadas en constituir una filial en Italia, ya sea desplazando personas a Italia o no, pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88 o al +39 02 367 098 89. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa en España e Italia para tomar la decisión adecuada en su creación y expansión en el país.

Constitución de filiales en Italia

Constitución de filiales en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Fusiones y adquisiciones en Italia

Fusiones y adquisiciones en Italia:

Muchas empresas españolas en el día de hoy quieren acceder al mercado italiano, algunas de ellas pueden lograrlo a través de la fusión o la adquisición de empresas italianas.

Es un proceso bastante complicado, si la empresa hispana quiere operar sola, sin la ayuda de un equipo profesional y experto, las dificultades mayores que se pueden encontrar en este proceso son: la diferencia de legislación entre Italia y España, la diferencia lingüística y de hábitos entre los dos países.

Afortunadamente existe una empresa que puede guiarte en el mundo de las fusiones y adquisiciones: Formaitalia, nuestro equipo de expertos en legislación y derecho italiano y de economistas seguirá cada aspecto de la adquisición a partir de la búsqueda de la empresa italiana que mejor se adapte a las exigencias. Seguimos también la búsqueda de las informaciones financieras y de la estructura empresarial con el objetivo de la adquisición respetando los aspectos administrativos para terminar con éxito la expediente.

Lo que realmente diferencia nuestro bufete es la cura y la atención que se presta al cliente y a sus exigencias sea durante el proceso de adquisición, como en las acciones siguientes, como la preparación del balance italiano y su consolidación, la gestión del aspecto laboral y la fiscalidad a nivel internacional de la empresa.

Otro aspecto distintivo que Formaitalia ofrece después del proceso de adquisición es el estudio de la empresa y como adaptar las diferentes fórmulas de derecho mercantil que existen en Italia a las exigencias de nuestro cliente, a través de una asesoría, nuestro equipo encontrara la mejor fórmula que se adapte a sus necesidades.

Otra peculiaridad de nuestro equipo es la capacidad de desarrollar muchos servicios que pueden ayudar a la empresa después de la fusión o la adquisición, como el outsourcing del departamento administrativo, la representación de la empresa, la búsqueda de financiación y la apertura de cuentas corrientes.           Naturalmente nuestra misión no termina aquí, nosotros podemos ofrecer una ayuda real también en la búsqueda de inmuebles para las oficinas de tu empresa y en la búsqueda de agentes y distribuidores, de modo que tu entrada en el mercado italiano sea la mejor y la más lucrativa posible.

El mensaje que nos gustaría transmitir se refiere a nuestras características, nosotros somos únicos en nuestro sector, y ponemos una atención obsesiva en nuestro trabajo y en lo que se refiere a las necesidades de nuestro cliente, nuestro bufete se propone como la única en su género para las compañías hispanas que quieren operar, trabajar e invertir con éxito en Italia, nuestra fuerza es la capacidad de empatizar con el cliente y lograr un objetivo común, haciendo su misión, nuestra misión.

Fusiones y adquisiciones en Italia

Fusiones y adquisiciones en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Diferencias entre el cheque y el pagare en Italia

Diferencias entre el cheque y el pagare en Italia :

Un cheque es un documento de pago que una persona emite a favor de un beneficiario. En este sistema de pago intervienen tres personas: El librador: Sujeto que emite el cheque y lo firma; el librado: Entidad bancaria que paga el importe del cheque; y el beneficiario: Sujeto que cobra el cheque. A veces también encontramos la figura del avalista.

El pagaré es un documento privado mediante el cual el emisor se compromete a abonarle a un beneficiario una cantidad de dinero en una fecha y lugar determinados. En este caso intervienen dos personas – a veces, puede intervenir un avalista. Emisor: Sujeto que se compromete a pagar la suma de dinero. Beneficiario: Sujeto a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagaré.

Ambos suponen una orden de pago utilizada para abonar cantidades adeudadas; Son entregados por un emisor (una entidad financiera o una persona) a un beneficiario, al que se autoriza a cobrar una determinada cantidad de dinero; Tienen una fecha de emisión y la firma del emisor manuscrita.

Las diferencias se encuentran en: la fecha de cobro. El cheque puede ser cobrado desde el momento en que se expide, mientras que el pagaré tiene un lugar y una fecha de cobro establecidos; En el cheque siempre participa la entidad bancaria, mientras que en el pagaré no; Beneficiario: los pagarés deben ser emitidos para una persona física o jurídica en concreto, es decir, no se aceptan los llamados “al portador”. En cambio, no hace falta emitir los cheques para una persona en particular; Avales: a diferencia del cheque, el pagaré puede ser avalado por terceros, contra los que se ejecutará el cobro en caso de que el emisor no disponga de fondos en la fecha estipulada. Por su parte, el cheque solo puede estar avalado por la entidad de financiación emisora, nunca por un tercero; Garantía de fondos: no existe un tipo de pagaré en el que se garantice que haya fondos, como en el caso del cheque conformado.

El pagaré es un título de crédito que lleva aparejada la ejecución. Esto quiere decir que, a raíz del impago de este – y una vez agotada la vía amistosa de reclamación del crédito, el beneficiario podrá interponer directamente un juicio ejecutivo para reclamar el importe no pagado, los intereses y gastos correspondientes. El tenedor no tendrá que observar el orden en que lo hicieron los obligados, y podrá actuar contra ellos de forma individual o conjunta.

Por otra parte, el cheque es un titulo de crédito que “nace vencido”, esto es, una vez que se firmó puede ser cobrado, no existiendo el “cheque a fecha”, ya que este último no es más que un acuerdo.

Por lo tanto, la orden de no pago por incumplimiento de contrato es ilegal, de modo que, una vez emitido el cheque, no podrán alegarse causas que eximan del cumplimiento de este. De hecho, únicamente existen 3 causales por las cuales el librador puede dar orden de no pago:

  1. a) Falsificación de firma del librador (quien emite el título),
  2. b) Alteración del cheque en relación con la suma o al beneficiario;
  3. c) Y extravío, hurto o robo del documento.

Para que el pagaré y el cheque tengan eficacia ejecutiva o puedan ejecutarse judicialmente, deberá levantarse protesto – acto notarial que sirve para acreditar que se ha producido la falta de pago.

Las acciones judiciales deberán ejercitarse en el plazo de 6 meses contados desde el momento en que se intentó su cobro (fecha del protesto), y se tramitarán a través del juicio cambiario.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es la gestión de distintos métodos de pago, como el cheque o pagare. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Diferencias entre el cheque y el pagare

Diferencias entre el cheque y el pagare






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Recobro de deudas impagadas en Italia

Recobro de deudas impagadas en Italia :

En Italia, existen dos vías principales para solicitar la recuperación de un crédito: la judicial y la extrajudicial. En la primera vía, también denominada “fase amistosa”, el acreedor intenta recuperar el crédito sin acudir a los tribunales. Sin embargo, el acreedor puede directamente, o tras el intento fallido en la fase amistosa, reclamar el crédito ante los tribunales competentes.

Antes de valorar la activación de una vía u otra, es recomendable obtener a través de bases de datos en Italia la situación financiera del deudor, así como su residencia a efectos de notificaciones, con el fin de elaborar una estrategia para la recuperación del capital debido.

El primer paso para recuperar un crédito será enviar al deudor una “lettera raccomandata”, es decir, un documento equivalente al burofax en España informándole del crédito debido y de la voluntad de resolver la cuestión de forma amistosa y rápida, sin acudir a los tribunales. Posteriormente, se debería intentar contactar telefónicamente a la parte deudora en dos ocasiones tras cada comunicación escrita. En el caso de que el deudor no proceda con el pago de la deuda, se debería enviar un recordatorio final junto con un aviso formal.

Si su deudor se niega a pagar en la fase amistosa, el despacho de abogados puede iniciar una fase judicial. En Italia son varios los procedimientos que puede iniciar para reclamar su crédito.

El Decreto Ingiuntivo es la orden mediante la cual el tribunal competente, a petición del titular de un crédito, impone al deudor el cumplimiento de una obligación. Dicha obligación, deberá estar fundada en una prueba escrita y deberá hacer referencia a un crédito determinado, líquido, vencido y exigible.

Por lo tanto, el procedimiento empieza con la presentación de la demanda por Decreto Ingiuntivo ante el Tribunal competente. Posteriormente, el juez evaluará la prueba y verificará si es suficiente para probar el derecho de crédito. Es importante destacar que en Italia se considera suficiente como prueba una factura enviada al deudor sin que ésta haya sido rechazada por el mismo. En el caso de que la prueba sea suficiente, el juez emitirá el Decreto Ingiuntivo que será notificado al deudor en un plazo máximo de 60 días.

Cuando la deuda nace de una relación comercial entre acreedores y deudores que estén establecidos en distintos países miembros de la Unión Europea (con excepción de Dinamarca) y la deuda no está discutida, puede iniciarse un proceso monitorio europeo en cualquier país de la UE, sin necesidad de que coincida necesariamente con el país del domicilio del deudor.

FormaItalia es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es la recuperación de deuda. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FormaItalia analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Recobro de deudas impagadas en Italia

Recobro de deudas impagadas en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Precios de transferencia en Italia

Servicio de asesoramiento sobre precios de transferencia en Italia :

El “Precio de Transferencia” o Transfer Pricing se refiere el valor que se asigna a la venta de productos o servicios en las operaciones entre sociedades vinculadas residentes en distintos Estados.

En estos casos, la Ley establece que el precio aplicado en dichas transacciones tiene que corresponder con el valor real/normal de mercado, como si fueran dos sujetos independientes – no vinculados. ¿Por qué? Porque en la mayoría de los casos, las empresas manipulan los precios de venta de los productos o servicios con el fin de trasladar beneficios o pérdidas de manera artificial de unas sociedades a otras, aprovechando la distinta carga impositiva en cada Estado.

La Agencia Tributaria Italiana trata de evitar que las empresas generen sus gastos deducibles en Italia, mientras trasladan sus beneficios de manera artificial a países con una menor carga fiscal (por ejemplo, España), comportando una menor recaudación impositiva para el Estado Italiano.

Para ello, la Ley se concentra en que las empresas vinculadas respeten el Valor de Mercado y lo justifiquen a través de un Set Documental al efecto.

Los sujetos pasivos son todas las empresas vinculadas, una de las cuales resida en Italia, y las otras en distintos Estados (por ejemplo, España), con independencia de su facturado o su dimensión. En este sentido, se entiende que dos empresas son vinculadas cuando una de ellas ejerce una influencia dominante sobre la otra, es decir, cuando la participación en el capital social es superior al 25%.

En las operaciones entre empresas vinculadas es obligatorio fijar el precio de los productos o servicios de conformidad con el valor de mercado. Este aspecto es siempre y en todo caso obligatorio y necesario. En este sentido, la OCDE en sus directrices ha establecido 5 métodos mediante los cuales la Administración Tributaria y las empresas pueden utilizar para realizar un estudio de Precios de Transferencia.

Un principio muy claro que establece la OCDE es que la información hace al método. Esto quiere decir que el asesor legal deberá valorar la información y con esta determinar cual método es el más apto para realizar el estudio (“Most Appropriate Method”).

Asimismo, en Italia, existe un sistema fiscal denominado “Regime Premiale” (o “Penality Protection”) que prevé la inaplicación de las sanciones penales cuando la empresa demuestre, a través de la exhibición del set documental conforme a las directivas de la OCDE, haber obrado de de buena fe para determinar los Precios de Transferencia al valor normal de mercado. Por lo tanto, si durante la inspección de Hacienda la empresa dispone de dicha documentación y puede aportarla, si ésta es correcta*, es decir, si es capaz de demostrar o argumentar que el precio aplicado es el de mercado, no se aplicaría la sanción que correspondería en el supuesto concreto.

La predisposición de un set documental evita las sanciones administrativo – pecuniarias (que oscilan entre un 100% y 200% de los impuestos dejados de pagar, o del menor crédito). En relación con las sanciones administrativo – pecuniarias, las mismas no serán de aplicación cuando la empresa, durante la inspección de Hacienda, entregue a la Administración Tributaria el set documental, adecuado para permitir la verificación de la conformidad con el valor normal de los Precios de Transferencia aplicados.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es la creación de ese Set Documental que tenga validez en Italia pero también en el resto de estados en los que la empresa tiene presencia. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Precios de transferencia en Italia

Precios de transferencia en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>

Formas de entrada en Italia

Servicio de asesoramiento sobre formas de entrada en en Italia :

Una de las formas de entrar en el mercado italiano es a través de la obtención de un número de identificación fiscal. Este instrumento está pensado para las ventas directas en Italia. Por ello, a través de esta figura es posible emitir facturas en Italia. Por ejemplo, en Italia, es obligatoria en los supuestos de e-commerce, cuando se superan los € 35.000,00 de facturación anuales. La principal limitación de esta figura es que sirve exclusivamente para liquidar el IVA (“ai fini iva”).

Por otra parte, es posible establecer una oficina representativa en Italia. Las oficinas representativas permiten obtener una presencia local para promocionar la empresa, sus productos y servicios y para llevar a cabo otras actividades no comerciales; Esta forma jurídica consiste en la creación de un ente (no empresa) sin personalidad jurídica, al cual se le otorga un Codice Fiscale. El Codice Fiscale es un código que identifica a personas físicas y jurídicas ante las administraciones y entes oficiales italianos.

Por otra parte, otra forma de entrar en el mercado italiano es a través de la creación de un «establecimiento permanente» (EP), cuya definición se detalla en el articulo 5 del Modelo de Convenio Fiscal de la OCDE y en el artículo 162 del Texto Refundido de los Impuestos sobre las Rentas (TUIR, Testo Unico delle Imposte sui Redditi).  En particular, de acuerdo con los artículos citados, por «establecimiento permanente» se entenderá el domicilio social fijo a través del cual una sociedad lleva a cabo, total o parcialmente, sus operaciones.

El término EP incluye, especialmente: un lugar de administración, una sucursal, una oficina, una fábrica, un taller, y una mina, un pozo de petróleo o de gas, una cantera o cualquier otro lugar de extracción de recursos naturales.

Por lo tanto, la definición contiene las condiciones siguientes: la existencia de un «domicilio social», este domicilio social tiene que ser «fijo», las actividades han de realizarse a través de este domicilio fijo.

La sucursal es un establecimiento permanente sin personalidad jurídica, de modo que no se constituye como una sociedad distinta y jurídicamente independiente de la principal.

La decisión de decantarse por la creación de una sucursal puede deberse a un criterio meramente comercial, en función de cuál quiere que sea el enfoque (ie. si la actividad de la empresa es la venta de productos de origen español, será interesante que el Cliente viera que la empresa es española, en lugar de italiana, por ejemplo).

Asimismo, no dispone de capital social y no tiene la obligación de elaborar balances italianos. Sin embargo, poseen autonomía de gestión, en tanto que gozan de organización propia y un órgano de dirección que ostenta poderes suficientes otorgados por la sede central para atender a sus clientes.

Por otra parte, encontramos las sociedades de capital. Italia ofrece un amplio abanico de formas jurídicas para crear empresas, dependiendo del modelo organizativo de la empresa, de sus objetivos comerciales, del nivel de capital que vaya a comprometerse, del alcance de la responsabilidad civil y de las implicaciones contables y fiscales. En Italia existen dos tipos principales de sociedades: Società a responsabilità limitata (S.r.l.): Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Limitada, y Società per Azioni (S.p.A.): Sociedad Anónima.

La sociedad de responsabilidad limitada es el instrumento más completo que existe a la hora de establecerse en Italia. A través de dicha forma jurídica es posible contratar a empleados, celebrar contratos, y realizar cualquier tipo de actividad de importación.

La constitución de una sociedad limitada en Italia se puede realizar con € 1,00 de capital social, y por poderes.

FORMAITALIA es un despacho especializado en asesoría jurídica internacional en Italia. Por tanto, una de las cuestiones que trata de manera habitual es la creación de establecimientos en Italia. Aquellas empresas interesadas pueden escribir a info@formaitalia.es o contactarnos telefónicamente a través del +34 93 181 05 88. FORMAITALIA analiza sin compromiso la situación de la empresa para tomar la decisión adecuada que garantice a la empresa española el crecimiento y expansión en Italia.

Formas de entrada en Italia

Formas de entrada en Italia






Multinacionales


Asesoramos en todas nuestras áreas a empresas españolas con presencia en todo el mundo y establecimiento permanente también en Italia.







<p><span style="font-size: 18pt;">Otros artículos de interés:</span></p> <span style="color: #ffffff;">.</span>